Este es un antiguo post que recupero algo remodelado, en el que dejo en imágenes un esquema del proceso de creación de una pieza de barro en una torneta de mesa, que es una técnica que utilizo habitualmente en mi taller. Se tarda más tiempo en hacer cada cacharro que con el torno, pero es un proceso que a mí me resulta muy placentero.
Primero se amasa bien el barro, para mejorar la textura, eliminar burbujas de aire…
Con el rodillo se acaba de amasar y se comienza a extender el barro
Finalmente se extiende una plancha de barro de grosor uniforme
Ahora se preparan las tiras o churros con los que se harán las paredes de la pieza de cerámica
Lo primero es preparar la base de la pieza, cortando el diámetro que se quiera con el punzón
Con el punzón se marca el borde donde se va a añadir el barro y se pinta con barbotina (un barro líquido) que actúa como “pegamento”.
Se comienzan a añadir “churros” de barro para iniciar las paredes de la pieza
Con el palillo se pega bien el barro añadido y se alisa por dentro y por fuera, procurando siempre no descentrar la pieza.
Esta torneta es de mesa y se le da impulso de giro a mano. Poco a poco se van añadiendo churros y dando forma al cacharro
Más tarde, cuando la pieza ya está seca, se utiliza un estropajo para lijar pequeñas imperfecciones antes de cocerla. Luego, se deja secar del todo y…. ¡al horno!
Hola!
Estoy trabajando esta técnica con mis alumnos de secundaria y me gustaría saber si puedo usar tu post e imágenes como ejemplo.Me encanta lo poco que he visto de tu trabajo ¿el taller es este año?Gracias
Hola Pilar
Claro que puedes usar el post, ¡me hace ilusión! y tenemos un taller de decoración cerámica programado para esta primavera, el 2 y 3 de mayo. Me alegro de que te guste mi cerámica. Un abrazo
10 de septiembre de 2012 en 3:15 PM
Experta cocinera, concienzuda bióloga, genial hostelera y como todos podéis comprobar entusiasta ceramista, estamos todos de acuerdo, verdad??
7 de noviembre de 2012 en 12:28 PM
Pues vaya “cacharro” más guapu!
6 de abril de 2019 en 10:17 AM
Hola!
Estoy trabajando esta técnica con mis alumnos de secundaria y me gustaría saber si puedo usar tu post e imágenes como ejemplo.Me encanta lo poco que he visto de tu trabajo ¿el taller es este año?Gracias
6 de abril de 2019 en 5:11 PM
Hola Pilar
Claro que puedes usar el post, ¡me hace ilusión! y tenemos un taller de decoración cerámica programado para esta primavera, el 2 y 3 de mayo. Me alegro de que te guste mi cerámica. Un abrazo
6 de abril de 2019 en 5:25 PM
Gracias a ti.Apunto la fecha ¿es con alojamiento? Un saludo
6 de abril de 2019 en 5:49 PM
Si, los cursos y talleres solo los hacemos para personas alojadas…