Peces antes de pasar por el horno
Decoración con óxidos y colores a la grasa sobre cubierta en crudo. A veces da pena meterlos al horno… luego se pierden detalles.
La cerámica de Los Riegos
Distintas fases en la creación de una pieza.
.
.
Peces antes de pasar por el horno
Decoración con óxidos y colores a la grasa sobre cubierta en crudo. A veces da pena meterlos al horno… luego se pierden detalles.
La cerámica de Los Riegos
Hace mucho, mucho que no subo nada en el blog. Y no es porque no haya trabajado en el taller de cerámica, porque sí que le dediqué horas… es más bien ¡vagancia cibernética!. A ver si le ponemos remedio.
Hoy os enseño unas fotos de una mini-vajilla que hice hace poco. Toda de engobes de colores, lisa y solo con algún detalle en una fuente. En realidad es un encargo que fue creciendo: primero sólo un par de cuencos y una fuente (con los detalles de las libélulas, que me gustan), luego un par de platos llanos; venga ya, los hondos también…. Al final, quedó un grupín suficiente para vestir una mesa.
Hace tiempo que tenía ganas de hacer una vajilla lisa, solo de distintos colores. Y queda muy guapa.
.
Cerámica Los Riegos. Parque Natural de Redes. Asturias.
Este es un antiguo post que recupero algo remodelado, en el que dejo en imágenes un esquema del proceso de creación de una pieza de barro en una torneta de mesa, que es una técnica que utilizo habitualmente en mi taller. Se tarda más tiempo en hacer cada cacharro que con el torno, pero es un proceso que a mí me resulta muy placentero.
Me gustan mucho todas las fotos que hizo Ángel Diego en el taller de Los Riegos
Con el punzón se marca el borde donde se va a añadir el barro y se pinta con barbotina (un barro líquido) que actúa como “pegamento”.
Con el palillo se pega bien el barro añadido y se alisa por dentro y por fuera, procurando siempre no descentrar la pieza.
Hoy recojo algunas fotos de otras piezas de cerámica que tengo fotografiadas por Ángel Diego. Algunas tienen ya unos añitos, pero todas tienen algo que me gusta.
Esta es una pequeña quesera, como las tradicionales de barro, pero pulida por dentro y decorada con engobe blanco y esgrafiado por fuera. Sencilla y lista para usar. Siempre me sorprende lo bien que quedan los diseños más sencillos.
Estas son unas fuentes decoradas con óxidos sobre cubierta siguiendo un diseño muy utilizado en la cerámica tradicional. Es una forma que me gusta muchísimo y las uso muy a menudo.
Un par de piezas que siempre me gustaron: una ensaladera profunda, tosca, que uso en cuanto somos unos pocos a comer, y una cazuelita con tapa, pequeña, blanca, sencilla, sin nada. Con las fotos de Diego quedan muy chulas.
Y, por último, un pie de lámpara decorado con unos caracoles en óxido de cobalto.
En la técnica de cuerda seca, muy utilizada en la cerámica andaluza, se utiliza un cordón de óxido de manganeso y una grasa -normalmente aceite de linaza-, que evita que se mezclen los colores; es una técnica bonita, pero que requiere de más minuciosidad y paciencia de la que yo tengo. Quizás por eso, a mí lo que me gusta es usar los esmaltes de cuerda seca sin cordón y potenciar, precisamente, que se mezclen los colores y salgan esas aguas y mezclas que dan vida a la pieza y que hacen, un poco, lo que les da la gana…
Aquí subo algunas fotos de detalles de piezas echas con esmaltes de cuerda seca. Perdonad los brillos, pero como notaréis estas fotos son mías (y, por tanto de no buena calidad) y este esmalte es muy brillante.
Este fin de semana hicimos un taller de decoración cerámica en Los Riegos. Como hizo tan bueno, estuvimos un buen rato trabajando fuera, en el jardín, disfrutando del sol, del sonido del río, de las flores de los cerezos, de los potros y los xatos recién nacidos, a la vez que nos dedicábamos a nuestros engobes, tallábamos unos dibujos en el barro, decorábamos con óxidos… Fue un fin de semana muy completo, porque hubo tiempo para todo: por supuesto, cerámica, pero también para excursión por la ruta del Alba, la que quiso, siesta, la que quiso, lectura, la que quiso, cenitas, sidra, charletas… Fenomenal.
Repetiremos en mayo (probablemente el fin de semana del 18 o el del 25). Ya os avisaré con tiempo, pero si alguien tiene alguna preferencia de fecha ¡que me lo diga!
Estoy preparando un taller de iniciación a la decoración cerámica que haremos aquí, en nuestra casa de turismo rural. Se trata de venir a pasar un fin de semana al Parque Natural de Redes y aprovechar para compaginar el disfrute de la naturaleza que nos rodea, con unas cuantas horas en el taller aprendiendo algunas de las técnicas de decoración cerámica: engobes, esgrafiados, decoración con óxidos, esmaltes… ¡Ya veremos!.
Aquí os dejo un enlace con toda la información sobre el curso; serán plazas muy limitadas, así que si os interesa, contactad con nosotros cuanto antes (reservas@losriegos.es). También pueden venir otras personas como acompañantes, aunque no quieran hacer el taller.
La fecha prevista para el próximo taller será del viernes 19 al domingo 21 de abril y la fecha tope de inscripción, el 15 de abril .
Estoy segura de que lo pasaremos muy bien.
Tengo empezada una sección de piezas de monigotes “personalizadas”. Aquí veis una de ella, la fuente dedicada al fotógrafo de campo.
Ya sabéis: las fotos, de Ángel Diego. ¡Ah! y se admiten encargos…
Fuentes planas de unos 28-35 cm de lado, realizadas con arcilla blanca (con y sin chamota) y decoradas con motivos de peces pintados con óxidos (de cobre, cobalto, hierro y manganeso). Ideales para un buen regalo.
This gallery contains 2 photos
Fuente tipo frutero, realizada a torneta con arcilla roja y decorada con esmaltes de cuerda seca de varios colores.
This gallery contains 4 photos
This gallery contains 8 photos