Este es un antiguo post que recupero algo remodelado, en el que dejo en imágenes un esquema del proceso de creación de una pieza de barro en una torneta de mesa, que es una técnica que utilizo habitualmente en mi taller. Se tarda más tiempo en hacer cada cacharro que con el torno, pero es un proceso que a mí me resulta muy placentero.
Primero se amasa bien el barro, para mejorar la textura, eliminar burbujas de aire…
Con el rodillo se acaba de amasar y se comienza a extender el barro
Finalmente se extiende una plancha de barro de grosor uniforme
Ahora se preparan las tiras o churros con los que se harán las paredes de la pieza de cerámica
Lo primero es preparar la base de la pieza, cortando el diámetro que se quiera con el punzón
Con el punzón se marca el borde donde se va a añadir el barro y se pinta con barbotina (un barro líquido) que actúa como “pegamento”.
Se comienzan a añadir “churros” de barro para iniciar las paredes de la pieza
Con el palillo se pega bien el barro añadido y se alisa por dentro y por fuera, procurando siempre no descentrar la pieza.
Esta torneta es de mesa y se le da impulso de giro a mano. Poco a poco se van añadiendo churros y dando forma al cacharro
Más tarde, cuando la pieza ya está seca, se utiliza un estropajo para lijar pequeñas imperfecciones antes de cocerla. Luego, se deja secar del todo y…. ¡al horno!
A finales de mayo vamos a hacer un nuevo taller de iniciación a la decoración cerámica aquí, en nuestra casa de turismo rural. La fecha prevista para el próximo taller será del viernes 24 al domingo 26 de mayo. Se trata de venir a pasar un fin de semana y compaginar el disfrute de la naturaleza que nos rodea, con unas cuantas horas en el taller aprendiendo algunas de las técnicas de decoración cerámica: engobes, esgrafiados, decoración con óxidos, esmaltes… ¡Ya veremos!.
Aquí os dejo el enlace con toda la información sobre el curso; serán plazas muy limitadas, así que si os interesa, contactad con nosotros cuanto antes (reservas@losriegos.com). También pueden venir otras personas como acompañantes, aunque no quieran hacer el taller. Creo que ese fin de semana hay luna llena, así que seguro que nos inspira.
Este fin de semana hicimos un taller de decoración cerámica en Los Riegos. Como hizo tan bueno, estuvimos un buen rato trabajando fuera, en el jardín, disfrutando del sol, del sonido del río, de las flores de los cerezos, de los potros y los xatos recién nacidos, a la vez que nos dedicábamos a nuestros engobes, tallábamos unos dibujos en el barro, decorábamos con óxidos… Fue un fin de semana muy completo, porque hubo tiempo para todo: por supuesto, cerámica, pero también para excursión por la ruta del Alba, la que quiso, siesta, la que quiso, lectura, la que quiso, cenitas, sidra, charletas… Fenomenal.
Taller de cerámica en Los Riegos
Repetiremos en mayo (probablemente el fin de semana del 18 o el del 25). Ya os avisaré con tiempo, pero si alguien tiene alguna preferencia de fecha ¡que me lo diga!
Estoy preparando un taller de iniciación a la decoración cerámica que haremos aquí, en nuestra casa de turismo rural. Se trata de venir a pasar un fin de semana al Parque Natural de Redes y aprovechar para compaginar el disfrute de la naturaleza que nos rodea, con unas cuantas horas en el taller aprendiendo algunas de las técnicas de decoración cerámica: engobes, esgrafiados, decoración con óxidos, esmaltes… ¡Ya veremos!.
Aquí os dejo un enlace con toda la información sobre el curso; serán plazas muy limitadas, así que si os interesa, contactad con nosotros cuanto antes (reservas@losriegos.es). También pueden venir otras personas como acompañantes, aunque no quieran hacer el taller.
La fecha prevista para el próximo taller será del viernes 19 al domingo 21 de abril y la fecha tope de inscripción,el 15 de abril .
Me gusta la fase de decorar la cerámica y algunas técnicas en especial. Aquí van algunas de los motivos decorativos que utilizo en mis cerámicas y algunas de las técnicas empleadas, aunque hay más…
Los engobes. Su mayor ventaja: puedes crear muchísimos colores, aunque son colores “planos”. Se aplican sobre la pieza antes de ser cocida (bizcochada). Son divertidos y versátiles. Luego se aplica encima un esmalte y el color final puede cambiar en función del esmalte que se elija. Aquí va un ejemplo de la decoración de una fuente.
.
Decoración sobrecubierta con óxidos: No hay mucha variedad de óxidos que funcionen bien pero me gustan porque te permiten jugar con las intensidades y hacen aguas, vamos, como si fueran acuarelas. En estas fotos hay óxido de cobalto, de manganeso, de hierro y de cobre, pero antes de cocer se ven diferentes a una vez cocidos. Y me gusta mucho pensar que los óxidos se usan desde hace miles de años…
.
A veces empleo las dos técnicas mezcladas: pinto algunos detalles con óxidos sobre la pieza ya decorada con engobes y bizcochada.