Otra vajilla de cerámica de las que hice este verano, ésta bastante diferente de la anterior, decorada con engobes y mucho más “primaveral”. Los platos llanos y los cuencos con flores de colores sobre un fondo albero; los platos hondos lisos y en distintos colores. Lista para una buena comida en el campo, para un desayuno o una cena en Los Riegos, para meter en el lavavajillas, para decorar el aparador, para usar a diario…
En la técnica de cuerda seca, muy utilizada en la cerámica andaluza, se utiliza un cordón de óxido de manganeso y una grasa -normalmente aceite de linaza-, que evita que se mezclen los colores; es una técnica bonita, pero que requiere de más minuciosidad y paciencia de la que yo tengo. Quizás por eso, a mí lo que me gusta es usar los esmaltes de cuerda seca sin cordón y potenciar, precisamente, que se mezclen los colores y salgan esas aguas y mezclas que dan vida a la pieza y que hacen, un poco, lo que les da la gana…
Aquí subo algunas fotos de detalles de piezas echas con esmaltes de cuerda seca. Perdonad los brillos, pero como notaréis estas fotos son mías (y, por tanto de no buena calidad) y este esmalte es muy brillante.
Hoja con cuerda seca
Bandejas pequeñas
Detalle de un cuenco grande decorado con esmaltes de cuerda seca
Detalle de un cuenco grande decorado con esmaltes de cuerda seca
Fregadero con engobe y esmalte de cuerda seca. Turismo rural Los Riegos
Me gustan muchísimo los motivos de peces y los suelo usar con frecuencia. Aquí recojo unos cuantos, casi todos hechos con óxidos sobre esmalte. Son detalles de la decoración de algunas fuentes, cuencos o platos de pared.